Villa histórica,
monumental, escultórica y paisajística |
Villa
de las Ferias |
XXIII - MEDINA Y SU TIERRA
229. - Cabildo de la Tierra.- 230. - Pueblos que la componían.- (19-05-2021 - Ventosa de la Cuesta en Valladolid buscará los restos de Alonso Berruguete en su iglesia) 231. - Sesmos y procuradores.- 232. - Exención de Nava del Rey.- 233. - Idem de Pozal de Gallinas y de Villanueva de las Torres.- 234. - Otras villas exentas.- 235. - La tierra no coincidía plenamente con la Abadía.- 236. - La demarcación civil de la Tierra.- 237. - Estadísticas de Población.-
_________________________________________________________________________Subir
al inicio
229. - Cabildo de la Tierra.-
Sería incompleta una Historia de Medina si no reseñaremos también, siquiera someramente, su Tierra, o sea, los pueblos a que alcanzó su jurisdicción, así en el orden civil como en el eclesiástico. El nombre de Medina corresponde en efecto, con mayor o menor propiedad, cabeza y corazón, centro de vida política y económica. Bien merece este epígrafe no solo un capítulo sino también un libro.
La Tierra de Medina constituía una entidad civil y eclesiástica, definida y determinada; una suerte de mancomunidad con sus órganos representativos y administrativos. Periódicamente se reunían el cabildo de sus procutadores, ora en las Casas Consistoriales de la villa, ora en la capilla de Ánimas del convento de San Francisco; aquí para elnombramiento de los procuradores generales de la Tierra, allí para tratar de cuestiones transcendentales a dar poderes especiales en negocios de importancia.
Uno de los documentos más antiguos que he visto se refiere a un poder dado el 3 de septiembre de 1527 para presentarse ante el juez de términos, licenciado Alonso Ruiz de Barrientos, enviado por el emperador Carlos para reivinciar la restitución de la Tierra de numerosas parcelas de montes, cañada y baldíos quealgunos particulares habían sustraído abusivamente al aprovechamiento común (1).
_________________________________________________________________________Subir
al inicio
230. - Pueblos que la componían.-
En tal documento quedan nombrados 30 pueblos, pero los componentes de la Tierra, por testimonio de Ossorio llegaron a ser 50, de todos los cuales, excepto dos, hemos hallado vestigio documental. Pertenecieron a la Tierra y pasaron a señorío particular; Bobadilla, concedido por merced de Alfonso XI a Diego Fernández de Bobadilla; Alaejos, Castrejón y Valdefuentes que pasaron, también por merced real, al señorío de los Fonseca; Ventosa que por compra pasó, en 1559, al del famoso escultor Alonso de Berruguete, y Fuente el Sol al del marqués de este mismo título. Integraron asimismo la Tierra de Medina los siguientes, en su mayoría despoblados actualmente: Pollos, Los Ebales, Bayona, Trabancos, Herreros, (2) Zafra, Foncastín, Valverde, San Martín del Monte, Codorniz y Pozuelos, cuyo término fue agregado cuando desapareció, al de Valdefuentes. (De Codorniz no he visto otra cosa que la mención de Ossorio). Hemos registrado 47; los tres restantes pudieron ser San Pedro de Vidales y Belvís, cerca de Gomeznarro; y Mollorido no lejos de Pollos.
Podemos tener por cierto que a raíz de la reconquista Medina de los moros, no hubo otro núcleo de población en esta comarca, y su jurisdicción --su término municipal, podíamos decir-- se extendía todo lo que se llamó su Tierra. El cultivo de los campos y el desarrollo de la población, precisaron más adelante la formación de otros núcleos menores, las aldeas, cuya administración estuvo por algún tiempo, mayor o menor, supeditada al Regimiento de Medina, y cuyos vecinos, al igual que los de la villa, aprovechaban, en verdadero régimen de mancomunidad, los pastos de los montes sin limitación de rayas, pues no tenían término propio, y la llamada guarda y vela era única, la de Medina. Estos conceptos se transparentan en la ejecutoria del pleito que sostuvo la villa contra Alonso de Berruguete, comprador del señorío de Ventosa de la Cuesta.
__________________________________________________________________________
19-05-2021 - Ventosa de la Cuesta en Valladolid buscará los restos de Alonso Berruguete en su iglesia
La localidad debatirá la propuesta del PSOE, apoyada por el PP, para localizar el enterramiento del pintor y escultor del siglo XVI.
PATRICIA GONZÁLEZ
|
Alberto Alonso, concejal de Cultura en la localidad vallisoletana, muestra el interior del templo. / Rodrigo Jiménez
|
Pocos datos se conocen sobre la vida que el escultor y pintor nacido en la localidad palentina de Paredes de Nava, Alonso Berruguete (1490-1561), llevó en Ventosa de la Cuesta, municipio de la comarca de Medina del Campo, que adquirió en 1559 y en el que habría pasado algunas temporadas años antes de su fallecimiento.
A pesar de que se desconoce el emplazamiento en el que se encontraba su domicilio habitual, según los libros de fábrica y su testamento el artista habría solicitado ser enterrado en la iglesia de Santa María de la Asunción de esta pequeña localidad, que ahora, a través de una moción a iniciativa del PSOE, que contará con el apoyo del equipo de gobierno (PP), promoverá una prospección con un georradar para encontrar la sepultura de este artista que admiraba la obra de Donatello y que proyectó los retablos de San Benito el Real de Valladolid o el de la capilla del colegio Fonseca en Salamanca.
«Nos parece muy buena, por lo que apoyaremos la moción en el pleno», asegura con rotundidad la alcaldesa, María Luisa Escalante González. Explica que lo más costoso del proyecto sería «levantar una tarima de 40 metros cuadrados; para ello solicitaremos ayuda a la Diputación de Valladolid o a la Junta de Castilla y León».
Alberto Alonso, concejal de Cultura del PSOE y promotor de la búsqueda de los restos de Alonso Berruguete, entiende este proyecto como «una posibilidad de poner en valor el patrimonio de nuestro pueblo, de crear un reclamo turístico de interés para toda la comunidad». A pesar de que la moción se presentará en un pleno extraordinario dentro de 15 días, el edil lleva tiempo investigando sobre Alonso Berruguete y su paso por la localidad.
La primera fase del proyecto se focalizaría en una prospección con un georradar –el coste sería de unos 450 euros– y a través de este diagnóstico, sostiene el edil, «podríamos detectar las alteraciones en el suelo de la iglesia y concretar el lugar en el que estaría la fosa y sus dimensiones, tal y como nos han comentado desde la Universidad Autónoma de Madrid». En la segunda fase el Consistorio contaría con la Universidad de Valladolid «para hacer un estudio y completarlo con una investigación científica sobre los restos».
122 tumbas en el templo
La iglesia de Santa María de la Asunción tiene un total de 122 tumbas, entre ellas la de Berruguete. «Pensamos que está en lo que ahora es el altar mayor, pues sería la más importante de todas; además, no descartamos que junto a los restos del artista, también se encuentren los de su mujer y su hijo mayor», comenta el concejal.
El templo de estilo barroco está datado en el siglo XVII y cuenta con una nave con bóveda de cañón con lunetos y yeserías del XVII. A esto, hay que unir las diversas tallas de Berruguete, imágenes muy queridas por los vecinos, que se muestran contentos con esta iniciativa para encontrar al que ha sido uno de sus habitantes más ilustres.
El artista natural de Paredes de Navas falleció en Toledo, pero expresó en su testamento su deseo de ser enterrado en el templo de Ventosa de la Cuesta. Este dato, junto a la información extraída por el concejal de los libros de fábrica de la iglesia y en los que se puede ver que Berruguete realizó diversos pagos para una sepultura por parte de sus herederos, hacen ver que «estaría enterrado en Ventosa; es momento de buscarlo y hacerle una sepultura cómo merece».
_________________________________________________________________________Subir
al inicio
231. - Sesmos y procuradores.-
Todas las aldeas, excluidas las de señorío particular, formaban cinco agrupaciones subordinadas, llamadas sesmos (en el siglo XVIII formaron diez), y estos sesmos enviaban anualmente sus procuradores, --sesmeros-- para nombrar, reunidos en junta que celebraban el jueves de Pascual Florida en la capilla de Ánimas del convento de San Francisco, el procurador general de la Tierra, apoderado por dos años. Como la elección se hacía anualmente, los procuradores eran dos, viejo y nuevo, y así quedaba garantizada la continuidad de la procuraduría y la mejor inteligencia de los negocios pendientes. Estos procuradores se presentaban en nuestro Ayuntamiento con sus poderes, prestaban el juramento de ejercer fielmente su oficio y tomaban asiento en un banco raso, colocado a continuación, pero separados de los procuradores de la república. En 1716 ganaran Real Provisión para no estar separasos de estos últimos. No tenían derecho a ser invitados a los actos públicos, pero sí a presentarse con su carácter en los mismos y asistir, aún sin previa invitación, a cuantas sesiones versaran sobre asuntos concernientes a la Tierra. La cuestión que ocupaba peferentemente la atención de estos procuradores, a parte de los aprovechamientos comunales y pastos y dehesas, era el repartimiento de contribuciones y gentes de guerra, que durante siglos se verificó sin base proporcional justificada. La Tierra aportaba dos tercios del contingente, así en hombres como en dinero, y la villa el otro tercio. Cuando se estableció esta proporción, pudo ser expresión adecuada del valor y población que tuvieran respectivamente, pero con el transcurso del tiempo se modificó grandemente, hasta el punto de que en 1664 calculaban nuestros regidores que aún la décima parte sería contribución excesiva, atendida la pérdida de la villa y el grande incremento que habían tomado algunos pueblos, particularmente la Nava, Rueda y La Seca, y pedían que se variase el cupo de repartimiento, ajustándose más a la realidad. Continuó, no obstante, por mucho tiempo la establecida proporcionalidad. Solo en 1725, a raíz de un pleito, llegaron a un concierto, Villa y Tierra, el virtud del cual correspondía una cuarta parte a Medina, otra igual a la Nava y las dos restantes a los demás pueblos (3).
Las autoridad del corregidor era la misma en todos los lugares de la Tierra, pero cesó, aunque no del todo, en aquellos que sucesivamente fueron eximiéndose de su jurisdicción, constituyéndose en villas, sin que por ello se desvincularan totalmente de la cabeza que era Medina, pues dejando de pertenecera la Tierra, continuaron siendo miembros del Partido, precisamente en relación con la cobranza de contribuciones de guerra y levantamiento de tercios y milicias, para cuyos fines ya que no para los otros, subsistió la primitiva mancomunidad.
_________________________________________________________________________Subir
al inicio
232. - Exención de Nava del Rey.-
El primero que logró la exención fue Nava del Rey. Entonces, como ahora y siempre era una realidad viva el eterno pleito del centralismo y regionalismo. Medina vinculaba naturalmente la mayor suma de jurisdicción sobre los pueblos de las Tierra; éstos anhelaban, por el contrario, la menor dependencia posible de la cabeza, de Medina. Esta aspiración permaneció latente mientras se consideró quiméricas o irrealizable, pero cualdo se la juzgó hacedera, se agudizó el problema y se intentó convertirla en realidad. de los pueblos de la Tierra, el mayor y más próspero era Nava del Rey y el que menos propicio se mostraba a soportar la hegemonía de Medina. De allí procedieron siempre las máximas dificultades en la cobranza de sernas; deallí vino también el primer intento de eximirse de nuestra jurisdicción política. En el reinado de Felipe II, el Estado, abrumado de cargas, buscaba por todas partes recursos. Las peticiones de los pueblos que los tuvieran y ofrecieran, eran examinadas con el mayor interés despachadas del modo más favorable, y como Nava del Rey, que contaba a la sazón con 600 vecinos, se hallaba en situación próspera para la fertilidad de su suelo, ofreció servir al Rey, en el año 1559, con ocho mil maravedises por cada vecino si conseguía la exención (4). Los otros fundamentos de su petición fueron éstos: que los términos de Medina del Campo y de los lugares de su Tierra eran de pasto común y rejas vueltas, no siendo en los propios de La Nava; que entre ambas localidades había dos leguas y media grandes, donde en tiempo lluvioso y de avenidad se hacían muchos trampales y atolladeros; que los alcaldes ordinarios de La Nava no tenían jurisdicción alguna más de hacer la información, prender a los culpables y remitirlos a Medina, a causa de lo cual, algunos de los lugares comarcanos les comían y atalaban sus panes con sus ganados, sin que pudieran haber satisfacción de los dañadores por no tener jurisdicción; que muchas veces, con poca o ninguna información, llevaban presos a los vecinos navarreses a Medina, donde los tenían presos muchos días, recibiendo mucha fatiga, molestias y vejaciones de alguaciles, escribanos, ejecutores, emplazadores, guardas y en otras diversas formas y maneras. Por todo lo cual pedían se les concediera jurisdicción civil y criminal, alta y baja, eximiéndose de Medina.
A tan copioso alegato de razones, nuestra villa, además del ofrecimiento de diez mil ducados, opuso tras que no debieron pesar tanto en el ánimo de la princesa de Portugal, gobernadora del Reino en ausencia de su hermano Felipe II, por cuanto en 1 de junio de 1559, tomando en consideración lo solicitado por Nava del Rey, la eximió y apartó de la jurisdicción de Medina, haciéndola villa, con jurisdicción entera, nombrando para ello alcaldes, regidores y demás ministros necesarios. Los navarreses aportaron 5.440.000 mrs., o sea, 14.545 ducados, pagaderos en dos plazos y la separación se consumó, quedando abierta la puerta por donde fueron saliendo, uno en pos de otro, los pueblos más importantes en razón directa de sus argumentos, avalados por maravedises.
La merced alcanzada por Nava del Rey la sirvió de estímulo para pedir otras gracias. En 24 de febrero de 1598, cuando ya tenían mil vecinos, suplicaba a S. M. la hiciera libre y exenta de soldados y gente de armas, ofreciendo servirle con 6.000 ducados por una sola vez y la renta anual de 15.000 mrs. para reparación de la Mota; merced que contradijo Medina porque redundaba, como es obvio, en mayor carga y gravamen de esta villa y demás pueblos del partido, que soportaban con manifiesta desgana los alojamientos y requisas consiguientes. Quiso acompañar la contradicción conla oferta de igual cantidad, pero lo consultó con la hacienda que tenía ya muy entrampada, y desistió, logrando su intento la villa vecina.
_________________________________________________________________________Subir
al inicio
233. - Ídem de Pozal de Gallinas de Villanueva de las Torres.-
El mismo año 1559 intentó lograr la propia exención Pozal de Gallinas, que contaba con 124 vecinos, a razón de 8.000 mrs., como La Nava, apoyándose en las mismas razones, como si el memorial hubiera sido calcado, excepto la distancia que era una legua grande; y lo consiguió plenamente a condición de cambiar el nombre por Morales del Rey, y con la salvedad, común a Nava del Rey, de que quedase en el corregimiento de Medina, para que si el corregidor quería ir a visitarla y a su justicia y oficiales, lo pudiera hacer una vez en cada año, no más de ocho días, durante los cuales podría conocer en primera instancia de todos los pleitos y causas, civiles y criminales que en ella se sucediesen y se moviesen.
No obstante esto la separación de Pozal de Gallinas no prosperó en definitiva. No disponía Gallinas del millón de maravedises que importaba su exención y para solventar su compromiso con la Real Hacienda, constituyó un censo a favor de Simón Ruiz, obligándose a abonar 74.000 mrs. de renta anual (7,4%). Liso y llano les pareció a nuestros vecinos salir del compromiso, pero hubieron de despachar comisarios a la Corte encargados de alcanzar de S. M. que enviase jueces que les diesen la posesión de su jurisdicción e hicieran los amojamientos pertinentes; y en las dietas de éstos y en los salarios de aquellos, que fueron exorbitantes a su juicio, se les fueron las disponibilidades de la nueva villa de Morales del Rey, viéndose en el trance de no poder pagar el censo de Simón Ruiz. Por otra parte debieron de comprobar que las ventajas de exención no eran tantas como soñaron, y el resultado fue que en 4 de octubre de 1561, dos años después de lograda, celebraron concejo al que asistieron 50 de los 124 vecinos, y todos por unanimidad acordaron pedir a Medina les aceptara nuevamente bajo su jurisdicción, perdiendo el título de villa y reintegrándose al más modesto de lugar con el clásico nombre de Pozal de Gallinas. Medina aceptó la propuesta, corriendo a su cargo el pago del censo a Simón Ruiz, más quedándose con el pinar del Pozuelo que era propio de Morales del Rey. Nuestra villa se vio a su vez imposibilitada a pagar en 1603 el obligado censo a Vitores Ruiz, y entonces, 18 de mayo, traspasó la jurisdicción del mismo lugar al mayorazgo del insigne fundador del Hospital.
En la misma fecha de 1559, se concertó la venta de Ventosa, no para su propia autonomía sino para pasar, como queda dicho, al señorío de Alonso de Berruguete, con la particularidad de que, o al famoso escultor le sobraban los ducados, o los ventosanos valían más que los navarreses, pues dio a la Real Hacienda la suma de 16.000 mrs., por cada vecino, --se contaron 132--, más otros 50 mrs., también por vecino, como precio de las alcabalas. La razón del pleito si¡ostenido con Medina fue la mayor o menor amplitud que se había de fijar al término que se separaba de la mancomunidad.
Con Villanueva de las Torres aconteció (año 1574) algo semejante a lo que pasó con Pozal de Gallinas. Para sufragar los gastos de exención tomó a enso del convento de Santa Clara de Tordesillas la misma de dos mil ducados, que le resultó asimismo pesada carga, que Medina asumió volviendo a su jurisdicción; pero en 1693 había cobrado nuevas fuerzas y, dando de contados los dos mil ducados, recuperó nuevamente el preciado título de villa exenta.
_________________________________________________________________________Subir
al inicio
234. - Otras villas exentas.-
También se eximieron por entonces Carpio, Pollos y Siete Iglesias, pero no para su propia independencia sino para constituir señorío de Dª. Margarita de Silva y D. Francisco de Dueñas respectivamente los dos primero, y de Hernando Vela el último, que años más tarde había de costituirel marquesado que usufructuó el tristemente célebre D. Rodrigo Calderón.
Pollos y Bayona pasaron nuevamente del señorío de los Dueñas al de Medina, que en 1615 cedió a D. Fernando de Peralta, mayorazgo de Simón Ruiz, en precio de 8.000 ducados.
En 1626 correspondió el turno de exención a Villaverde y La Seca. En 1636 logró la misma merced Rueda y en fecha que no he podido precisar alcanzaron el mismo título de villas Pozaldez y Rodilana. En fecha también incierta se exentó del corregimiento el lugar de Fuente el Sol para constituir marquesado, y este marqués compró en 1656 los lugares de Rabé y Cervillego para su hijo D. Luis Rubí de bracamonte, siendo ésta la razón de que el primero de dichos lugares trocara su antiguo nombre por el más altisonante y eufónico que ahora lleva.
_________________________________________________________________________Subir
al inicio
235. - La Tierra no coincidía plenamente con la Abadía.-
En cada uno de los casos de exención que se presentaban, Medina multiplicaba gestiones para evitarlas, por comprender que su preeminencia, tan celosamente guardada, y otros motivos utilitarios, lo demandaban. En 19 de julio de 1635 envió a Simancas comisarios que investigasen en aquel archivo un Real Privilegio que recordó haber tenido para mantener incólume su jurisdicción, y el resultado debió de ser negativo por cuanto no usó de él en las sucesivas exenciones que se presentaron. En todas registró con afán sus bolsos por ver si encontraba en ellos una suma de maravedises igual a la ofrecida por la parte contraria, pero, reflexionando y meditándolo mejor, desistía del propósito, por estimar el remedio tan gravoso como el mismo mal. Coincidió además el tiempo de su mayor pobreza y despoblación. De haber tenido recursos sobrados era seguro que habría rescatado o. mejor, desvirtuado los propósitos liberatorios, porque no es temerario juzgar que la principal causa motiva de todas las exenciones, por parte del Estado, no era mejorar el gobierno de los pueblos o la administración de justicia, sino el estímulo de proveer al exhausto erario del dinero necesario para tantos empeños como lo agobiaban.
No parece desatinada esta otra consideración en relación con el precio estipulado. Lo mismo en el caso de Nava del Rey que en el de Pozal de Gallinas, se fijaron ocho mil mrs. por cada vecino. (En Ventosa el doble).Ahora bien, por pragmática fechada en Valladolid a 9 de marzo de 1558, año de carestía, se subía el precio del trigo a 310 mrs. por fanega. Luego el precio normal sería inferior a 300, y por tanto los ocho mil mrs. por vecino equivalían a unas 27 fanegas de trigo, y los 680 vecinos de Nava del Rey vinieron a dar el valor de más de 18.000 fanegas, que es cantidad muy respetable para lograr meros derechos políticos; acusando una relativa abundancia en los pueblos a un elevado concepto de su personalidad jurídica.
_________________________________________________________________________Subir
al inicio
236. - La demarcación civil de la Tierra.-
La demarcación civil de la Tierra que hemos descrito no coincidía exactamente con la de la Abadía. Ventosa y San Vicente del Palacio estuvieron siempre sujetos a este corregimiento y originariamente a los Linajes, pero espiritulamente no fueron en ningún tiempo súbditos del Abad, sino incorporados a la diócesos de Ávila. Asimismo es conocido (30) el caso anómalo y excepcional de que nueve pueblos: Pozaldez, Moraleja, Gomeznarro, Rabé, Cervillego, Fuente el Sol, Valverde, Tovar y Miguel Serracín, cambiaron alternativamente la jurisdicción wclasiástica, de jueves santo a jueves santo, dependientes un año del abad de Medina y otro del obispo de Ávila.
_________________________________________________________________________Subir
al inicio
237. - Estadísticas de Población.-
Tratando de precisar la población que tuvieran todos estos lugares, se tropieza con la escasez de indeterminación de datos estadísticos. Por lo visto en el n. 116, el despoblado. La Golosa tenía en 1448 un vecindario superior a veinte familias. De Fuentelapiedra se sabe que en 1593 no pasaban sus vecinos de trece. De Moraleja de las Panaderas consta que por Real Cédula dada en 1595 se daba licencia para entresacar un pinar muy espeso que tenía y con su producto pagaban los 30.000 mrs. que habían correspondido a sus 40 vecinos, que por ser pobres no tenían otras cosas con que contribuir. De Valdefuentes está comprobado que al despoblarse se incorporaron a Alaejos sus tres beneficiarios; y de los demás despoblados es cierto que todos tenían su respectivo curato o parroquia. Queda dicho que Pozal de Gallinas contaba en 1559 con 124 vecinos, muy pocos menos que ahora; Nava del Rey, el mismo año, con 680, Siete Iglesias 230; y Ventosa de la Cuesta, 130. Llegando al año 1648 tenemos un censo bastante completo hecho a petición del marqués de Tábara, capitán general de la frontera portuguesa en la guerra de Secesión. En 1770 encontramos una estadística muy completa hecha por los respectivos párrocos , con audiencia del alcalde ordinario, por mandato del vicario Sr. Haedo, en cumplimiento de la R. O. Otra muy verídica en 1810, cuando las múltiples requisas y tributos motivados por la invasión francesa, hicieron muy preciso un recuento diligente de vecinos. De todos estos censos hago constancia, multiplicando por cinco el número de cevinos, y comparando el último con el censo oficial de 1940, añado una columna con las diferencias, positivas o negativas.
Pueblos |
1648 |
1770 |
1810 |
1940 |
Diferencia |
Alaejos |
|
3.450 |
|
3.471 |
+ |
21 |
Bobadilla |
|
450 |
395 |
734 |
+ |
349 |
Brahojos |
80 |
315 |
255 |
385 |
+ |
130 |
Campillo |
70 |
300 |
145 |
520 |
+ |
375 |
Carpio |
110 |
1.150 |
780 |
1-462 |
+ |
682 |
Carrioncillo |
10 |
|
45 |
|
|
|
Castrejón |
|
450 |
|
779 |
+ |
329 |
Cervillego |
80 |
500 |
310 |
401 |
|
91 |
Dueñas |
20 |
|
40 |
|
|
|
Ebanes |
|
|
25 |
|
|
|
Foncastín |
|
|
80 |
|
|
|
Fuente el Sol |
|
200 |
|
450 |
+ |
250 |
Gomeznarro |
200 |
350 |
325 |
425 |
+ |
100 |
La Seca |
956 |
3.505 |
3.405 |
2.217 |
- |
1.188 |
Medina |
4.595 |
5.290 |
3.405 |
13.249 |
+ |
9.944 |
Moraleja |
70 |
110 |
105 |
142 |
+ |
37 |
Nava del Rey |
2.345 |
5-940 |
5.270 |
4.794 |
- |
476 |
Pollos |
70 |
110 |
780 |
1366 |
+ |
586 |
Pozaldez |
570 |
1.450 |
1.360 |
1.452 |
+ |
92 |
Pozal de Gallinas |
260 |
400 |
590 |
650 |
+ |
60 |
Rabé |
60 |
500 |
360 |
615 |
+ |
255 |
Rodilana |
259 |
1.250 |
1.155 |
536 |
- |
619 |
_________________________________________________________________________Subir
al inicio
(1) - El poder está concebido en estos términos: Sepan cuantos esta carta de preocupación vieren, como nos el cabildo de los homes buenos pecheros de los lugares de la tierra desta villa de Medina del Campo, estando juntos en nuestro cabildo en las casas del concejo desta muy noble villa... según que los habemos de uso e costumbre de nos ayuntar pa entender en las cosas tocantes al bien deldicho cabildo, estando presentes, conviene a saber... (sigue la relación de los cabilderos o representantes enviados por los lugares siguientes: Siete Iglesias, Nava, Villanueva, Roamguitardo, Villaverde, Dueñas, Carrioncillo, Torrecilla, Rueda, La Seca, Rodilana, Ventosa, Pozaldez, Pozal de Gallinas. Peromiguel, Moraleja, Gomeznarro, Cervillego, Miguel Serracín, Tivar, San Vicente, Rabé, Villafuerte, Fuentelapiedra, Velascálvaro, Tardelhombre, La Golosa, Carpio, Brahojos y Campo)... otorgamos a vos Pedro Descalzo, vecino de Brahojos, nuestro procurador general e deldicho nuestro cabildo, e a vos Mateo Román, vecino del Carpio, e Juan Álvarez, vecino de la Golosa, e Antonio Juste, vecino de Rodilana, e Juan Calvo, vecino de Villanueva, e Nicolás Alonso, vecino de la Nava, e cada uno e cualquiera de vos por sí insolidum, especial y generalmente para en todos e cualquier pleitos e causas del dicho cabildo e concejos habemos e tenemos e esperamos haber e tener e mover...".
_________________________________________________________________________Subir
al inicio
(2) - En 23 de abril de 1455 se reúmen en concejo abierto, juntamente con el alcalde, once veninos de Herreros de Duero, y ante ellos "los arrendadores de exidos, majadas e motes de Medina del Campo... hacen presentación de los albalás por los que la Villa les confiere poder para apear las tierras que hubieren sembrado de sus montes..." (Ejecutorias de sernas, folio 1.736).
_________________________________________________________________________Subir
al inicio
(3) - Las circunstancias impusieron a veces otra proposición. Así ocurrió en 1643 para suscribir mil ducados, parte alicuota correspondiente al partido de Medina en el empréstito pedido por Felipe IV. Era solamente obligatorio para los acaudalados, y atendida la imperiosa realidad, Medina suscribió 400 ducados (por 19 hacendados); Nava del Rey, 333; y el resto entre La Seca, Rueda, Pozaldez, Villaverde y Pozal de Gallinas. A las demás villas y lugares no se repartió nada "por supoca vecindad y mucha pobreza". Esta se acentuó extraordinariamente en algunas otras etapas. En 6 de agosto de 1669 pidieron los procuradores generales de la Tierra que no se repartiese a los pueblos cantidad alguna del donativo de 1.500 ducados exigidos a la sazón "por la suma miseria en que se hallan a causa de la plaga de lalangosta que ha consumido los frutos de pan y vino... sin haber cosechado en algunos años la sembradura... y habiéndose despoblado los lugares, de modo que los que tenían doscientos vecinos no tienen cincuenta, y los que tenían este número, se hallan con veinte, y los labraban con cuatro pares o cinco se han reducido a uno...".
Las menguadas cosechas venían ya desde muy atrás. Por Real Provisión de 17 de julio de 1598 se pedía al corregidor una relación de cosechas de granos "con una copia de las tazmías, así desa villa como de los lugares principales de su tierra, y relación de lo que un año con otro suele haber de cosecha para que se entienda si se ha de juzgar por estéril o no este año, y para entender qué diligencias converná se haga para aumentar la agricultura; lo trataréis con los regidores y oficiales del concejo y tomaréis sus votos y pareceres, y esto hecho haréis otra junta aparte de diez, o doce personas de fuera del regimiento, las que os parecieren que son más a propósito y que son más inteligentes de esta materia y desinteresados...". Se practicaron las diligencias y se dieron las certificaciones de las tazmías, pero tan confusas e incomprensibles que nada se casa en limpio. Sin embargo, al fin aparece un resumen bastante claro y concluyente, conforma al cual la cosecha habida en 32 pueblos (excluidos Alaejos y Castrejón), en el quinquenio 1594-1598, fue la siguiente (promedio anual): 66.500 fanegas de trigo, 28.868 de cebada y 5.584 de centeno.
Si las comarcas de Arévalo y Medina eran el granero de Castilla cuando la reina Isabel, según el testimonio de Clemencín, habían dejado de serlo.
_________________________________________________________________________Subir
al inicio
(4) - La prosperidad de Nava del Rey era reciente. En uno de la larga serie de pleitos promovidos sobre las tierras sernas, en1504, comparece ante el corregidor el testigo septuagenario y dice que el lugar de Nava de Medina --éste fue su primitivo nombre--, cuando la batalla de Olmedo (1467) tendría "como setenta vecinos y agora tiene más de trescientos" y que el acrecentamiento se debía a las roturas del monte Valdemuelles y otras tierras sernas que en los primeros años rindieron, por su virginidad, cosechas muy copiosas. (Ejecutoria de sernas, folio 1.517)
_________________________________________________________________________Subir
al inicio
(5) - Importa advertir que la Seca llegó en 1786 a tener 1.009 vecinos, clasificados así: 543 hacendados, 21 ganaderos, 88 oficiales, 316 jornaleros, 25 pobres y 16 eclasiásticos. El hecho alagador de ser el número de hacendistas mucho mayor que el de jornaleros, obedecía, sin duda, a que el cultivo de sernas era sumamente asequiblea cualquier vecino laborioso. A ella se referíaD. Roque Puche cuando en el informe elevado en 1792 a la fiscalía del Concejo Real (V. nota al n. 129) decía: ...ahora se ve florecer con mucho más número de vecinos e inmensos caudales... y están fabricando unas casas consistoriales de las más primorosas, con oficinas capaces para el alcalde mayor, médico titular, escribanías del número, alguaciles, cárcel, repeso, que no las concluyen con menos de un millón de reales, y esto que no tienen más Propios que el corto producto de la yerba de una dehesa, y la correduría de vinos y vinagres que no llega todo a 80.000 reales anuales, sin imponer gravamen alguno sobre el pueblo... En La Seca y Rueda pagan a la real Hacienda cien mil reales más de encabezamiento que en Medina, y sin recargar treinta mil a pretexto de gastos de administración, como hace ésta...".
Los datos referentres a las parroquias de Medina, en el censo de 1770, fueron éstos: Colegial, 246 vecinos; San Martín, 181; San Facundo, 161; Santo Tomás, 123; San Miguel, 110; Santa María del Castillo, 95; Santiago, 72; La Antigua, 70; que hacen un total de 1.058 vecinos.
_________________________________________________________________________Subir
al inicio
Esta pagina está en constante actualización, diseñada para visualizar en 800 x 600 y superior, mantenida por Juan Antonio del Sol Hernández - MEDINA DEL CAMPO, -- Teléf. 696 42 68 94 -- 2002-2013
|